Un viaje al interno

Un viaje al interno
Un descenso al corazón

martes, 18 de septiembre de 2012

¿Qué es el Arte?

   Viendo, o tal vez, viviendo el arte desde el corazón, comprendí el arte... entendí su funcionalidad, su profundo eco...

   El arte puede ser definido de muchas formas, si acudimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española leemos:

     Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
     Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
     Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.

Entre otros varios significados... quiero tomar para mí el segundo y desde esa definición, hacer un descenso en sí mismo de lo que es el arte y lo que quiere significar... El arte, en tanto en cuanto es una manifestación es en sí mismo un reflejo, una imagen de lo profundo, la forma concreta de lo que en sí esconde el alma humana, es por ello que el arte, es siempre correlativo en sus formas y colores al tiempo en que vive... pero también el arte puede trasladarnos a lugares y ensoñaciones utópicas... 

  Desde la eternidad, el arte y el ser humano han sido una misma cosa, siendo, por ende, el primero, el espejo del segundo. En el arte vemos reflejado, manifiesto, el alma... la pasión y la fuerza sublimada de la pequeñez humana llevada a todo su explendor.


   Desde lo abstracto a lo concreto, de lo real a lo imaginario, desde lo tangible al mero mundo de los sueños, el arte es un dialogo profundo de nosotros con nosotros mismos, que nos recuerda quienes somos y nos dice cómo podemos perdurar. Es un discurso silencioso pero que no calla y que nos enseña. El arte es la forma mas concreta que tiene el hombre de decir, yo soy, yo existo, yo aquí estuve... y aquí seguiré. El arte es una forma de decirnos "aquí donde tú estás, otros estuvimos antes, aquí donde nosotros estuvimos, otros estarán" 





 Cada tecnica, cada material, cada idea llevada al arte, es un eco de esa eternidad buscada y que ¿no nos pertenece? En cada pincelada, en el dibujar de la punta de grafito, en el deslizarse de un carboncillo o en el golpear de un cincel... 

    queda ese eco eterno, queda esa respuesta y es que, el arte, no es y no se da, si en el corazón del hombre no se proyecta antes un profundo interrogante. El arte no surge sino como necesidad de ser y dar respuesta a una pregunta. El arte, es la forma visible de una constante invisible, el arte es el encargado de hacer bello aquello que vivimos. El arte es aquello que da respuesta a aquello que nos preguntamos, el arte esa respuesta eterna e inconclusa... ese eco místico que nos envuelve. El arte es esa necesidad concreta de poder decir "estoy aquí" cada día, aún a pesar de ser ya, parte de nuestra ausencia.

  Y es que el arte, es la letra que el alma emplea para hablar, es la marca que el amor, la creatividad y la esencia, dejan como vestigio de algo que fue, que es y que de algún modo siempre será. Es un lenguaje oculto al que todos tenemos acceso, es un testigo silencioso del paso del tiempo, es una luz inexistente que alumbra un camino muy real que es la vida, es un todo, una fuerza, una constante... un diálogo abierto siempre y dispuesto a interrogarnos un "y tú ¿dónde estás?

    El arte, es la capacidad que se nos ha dado de hacer, de cuanto nos rodea, una obra, de hacer, de la vida, una dinámica que se prolonga, que se transforma y que es y existe, objetivamente en la obra en sí, y profudnamente en el corazón y los ojos de quien se para a contemplarla, llenando de matices una misma verdad, que es distinta en cada ser, y es a su vez, única.







 

3 comentarios:

  1. Interesante reflexión ante un peliagudo tema.

    Hablando de arte supongo que conocerás a Raphael Duchamp y sus opiniones sobre éste. Desde aquí te recomiendo que investigues sobre Jorge Oteiza, su visión de qué es el arte es, sencillamente, magnífica.

    Enhorabuena por el blog.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario, perdón por la tardanza al contestar, he andado ocupado. Tomo tus recomendaciones e investigaré al respecto, algo he estado viendo de Jorge Oteiza, interesante, al final lo que tiene ser autodacta es que no siempre uno conoce tanto como quisiera. Será un honor tener recomendaciones tuyas sobre este u otros temas. Muchas gracias y un saludo.

      Eliminar
  2. No hay de que, y donde puse Raphael Duchamp quise poner MARCEL Duchamp (wtf Raphael ...!!) (No chequeé todo lo bien que quise el autocorrector)
    No dejes de escribir, que compartiendo estas cosas es como se aprende =)


    ResponderEliminar