Desde tiempos inmeoriales el hombre se viene interrogando acerca de su existencia, son las celebres preguntas que se presupone, todos nos hemos formulado y que buscan dar respuesta a cuestiones como quién soy yo, qué hago aquí, de dónde vengo y a donde voy.
Quizá con miles de matices diferentes es cierto que todos, alguna vez, nos hemos interrogado, para qué estoy yo aquí, cuál es la función que he de cumplir en esta vida, para qué, he llegado a esta tierra, por qué aquí, con esta situación y tiempos concretos y no antes, después... estaré pues en lo correcto y desempeñando verdaderamente la función o funciones por las cuales, llegué hasta aquí... ¿quién soy, quién debería ser... soy quien quisiera y por ente quien debiera o aun vivo sumido en la ocuridad de la ignorancia de la propia esencia...? preguntas todas ellas que responden a una necesidad profunda de veracidad en la vida. El ser humano, a pesar de ser en lo biologico un animal, mamifero vertebrado, y dotado además de razón y capacidad de habla, no es, en absoluto unica y exclusivamente eso, un mero animal, y es que el hombre, el ser humano, posee en sí una verdad que lo hace único, y lo diferencia del resto de animales...
Quid est veritas... qué es la verdad, o cuál es la verdad... es sin duda una pregunta que nos formulamos muy a menudo, y que, con diversos grados, optiene cada vez respuestas diferentes... pregunta a quien quieras, te dirá una cosa u otra, cada cual la verá según sus ojos, y ninguna te será cierta... hablalo, escucha la voz de las verdades, cada cual hablando de una mentira diferente... y al final... quid est veritas...
En el mundo relativista en el que vivimos donde todo vale, en esta sociedad del nihilismo donde todo es justificable y la verdad está condicionada y sujeta a factores subcosncientes y subjetivos, en el corazón del hombre aflora, aún, dia a día, la pregunta sin eterna respuesta...
Si acudimos al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, leemos:
1) Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas forma la mente.
2) Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa.
3) Propiedad que tiene una cosa de mantenerse siempre la misma sin mutación alguna.
4) Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente.
y no obstante... quid est veritas... y es que el hombre se formula de forma eterna las preguntas que de forma concreta no ha sabido responder, tal vez la verdad no es algo que se haya dado al hombre a conocer todavía, o quizá sí... yo, como hombre, como persona fisica con una realidad y una situación concreta, con unos conocimietos reducidos y unas limitaciones, no puedo hablar de forma categórica de la verdad, y no obstante, tengo un palpito de esta en mi propia existencia... tal vez jamás pueda firmar una sentencia estricta que acote la verdad en terminos generales y que conforme en sí una verdad plena acerca de la unica veritas... no obstante, el eco de una verdad que me supera no deja de tañer dentro de mi como un címbalo... al final sólo la experiencia me iluminia acerca de la verdad...
Quid est veritas?... un misterio, un misterio de todos conocido y de nadie revelado... un todo en sí misma que lo es todo es todos... una respuesta eterna inscrita en el corazón... porque, si bien nadie tal vez pueda atreverse a decir, con doble veracidad, esta, es la verdad, lo cierto es que, ante la verdad, todos respondemos, verazmente, y es que, cuando alguien te dice al verdad, aún cuando no lo entiendas, aún cuando no lo alcances a comprender, algo en tu corazón te dice "eso es verdad" por tanto... quieres saber quid est veritas? mira en el corazón de cada hombre... sólo un corazón transparente ve en otro corazón, por doblez que esconda, una transparencia del propio corazón QUOD SUUS VERITATEM, es es la verdad
No hay comentarios:
Publicar un comentario